RONALDINHO

RONALDINHO

RONALDINHO

RONALDINHO

jueves, 26 de marzo de 2015

OPINION

ESTO MAS QUE NADA ES UNA CONFIGURACION MUY FACIL MAS QUE LA CRUZADA ES UN POCO LABORIOSO PERO EN FIN ES UNA GRAN MANERA DE DESCUBRIR EL TIPO DE COSAS QUE HAY PARA ESE TIPO DE CABLES CADA CABLE LLEVA SU OPINION

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (CROSSOVER).

Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORIA 4 Ó 5) llevarán un conector RJ45 con los colores en el orden indicado en la figura.Existen dos maneras de unir el cable de red con su respectivo terminal RJ45, el crimpado o pochado se puede hacer de manera manual (crimpadora de tenaza) o al vacío sin aire mediante inyectado de manera industrial. La Categoría 5e / TIA-568B recomienda siempre utilizar latiguillo inyectado para tener valores ATT y NEXT fiables. Para usar con un HUB o SWITCH hay dos normas, la más usada es la B, en los dos casos los dos lados del cable son iguales:

OPINION

ESTO SE DEVE A UNA CONFIGURACION QUE MAS QUE NADA ES DEL CABLE RJ45 ESTO TE AYUDA EN MUCHO PARA SAVER COMO REALMENTE ES QUE ETAN ECHOS ESOS CABLES QUE TE VENDEN Y QUE ES MAS BARATO HACERLO QUE COMPRARLO

CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER).

El RJ45 es el que nos interesa en este momento, ya que es el más utilizado. Los cables que se utilizan se denominan pares trenzados ya que están compuestos por cuatros pares de hilos trenzados entre sí. Cada par de hilos está compuesto por un hilo de color puro y un hilo marcado con rayas del mismo color. Se recomienda encarecidamente utilizar un cable de categoría 5 que tenga entre 3 y 90 metros de largo. Existen dos estándares de cableado que difieren en la posición de los pares naranja y verde, definidos por la EIA, Asociación de la Industria Electrónica/TIA, Asociación de la Industria de Telecomunicaciones: