RONALDINHO

RONALDINHO

RONALDINHO

RONALDINHO

jueves, 11 de junio de 2015

OPINION

LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA ES PARA ORIENTAR Y REFORZAR LAS ACTIVIDADES A REALIZAR CON RESPECTO A LAS FASES QUE DEBE DE CUBRIR EL PROYECTO DE INNOVACIÓN.

La comunicación ha demostrado su utilidad en muchos programas y proyectos de desarrollo. Sin embargo, la experiencia ha puesto de manifiesto que para alcanzar el éxito son necesarios ciertos requisitos previos.
Si se desea obtener los mejores resultados, hay que aplicar un método sistemático. La comunicación logra sus objetivos cuando forma parte de la estrategia básica cuya finalidad es establecer las prioridades del desarrollo y la planificación, ejecución y evaluación de los programas, así como la mejor de la capacitación a todos los niveles.
La comunicación alcanza sus objetivos cuando se planifica en el marco de una estrategia global. Es necesario investigar, fijar con claridad los objetivos, determinar los diferentes grupos de oyentes, formular los mensajes y elegir los canales cuidadosamente, y proceder al seguimiento e intercambio de información. La utilización conjunta de múltiples medios, que usan diferentes canales de comunicación, en coordinación y con criterio de mutuo apoyo, permiten obtener excelentes resultados. Por el contrario, el «componente de comunicación» que se añade en el presupuesto del proyecto a último momento, a menudo se limita a ser sólo un aporte para elaborar materiales de publicidad destinados al proyecto o para producir algunos elementos audiovisuales, y no es ni eficaz ni rentable.
Para que la comunicación surta efecto es necesario una masa crítica de personal, equipo y actividades que tengan continuidad.
Después de determinar claramente los objetivos, las necesidades y la capacidad de la infraestructura local, puede que sea necesario adquirir un equipo de comunicación. Es preciso asegurarse un servicio adecuado de mantenimiento a nivel local y de personal capacitado para utilizar ese equipo.
La experiencia demuestra que el presupuesto global para la comunicación suele representar el 10 por ciento del presupuesto total de un programa de desarrollo. Sin embargo, puede que en el caso de programas en gran escala se reduzca al 1 por ciento, y que en el de pequeños programas sea algo superior al 10 por ciento.
La comunicación para el desarrollo es un sector especializado, por lo tanto si no se disponen de servicios locales de expertos será necesario solicitar asistencia técnica a los países vecinos, a los organismos internacionales y a los programas de ayuda.

OPINION

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.

Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.

OPINION

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN

La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes. 

Objetivos generales 

1.- Reflexionar sobre el contenido informacional de la innovación 
2.- Identificar y valorar la información que existe al interior de las organizaciones 
3.- Encontrar en las patentes una fuente de información para la innovación 
4.- Principales fuentes para la innovación en los medios de comunicación

OPINION

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.

PROYECTO DE INNOVACION

ACTIVIDAD 1:PROYECTO DE INOVACION
1.-ESCRIBE EN LAS TABLAS CUALE SON LAS FUENTES DE INFORMACION.
FUENTES DE INFORMACION INTERNAS                                      FUENTES DE INFORMACION EXTERNAS
Renobar nuevas cosas,para satisfacer las necesidades.
Creatividad que aplica con éxito de forma que aporta valor
Reutilizar lo que ya tengas.
Se puede innovar en un servico o proceso
Se busca mejorar el producto en base a lo que ya se tiene
Aquella que cambia sustancialmente lo interior
Crear nuevas cosas para el mundo sin afectar a terceros.
Sirve para un modelo de negocio
                                
2.-ESCRIBE 5 PREGUNTAS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DEL ALGUN PROCESO, PRODUCTO, O SERVISIO DE LABORATORIO.
PRE.1: ¿Por qué el internet se puede usar en la computadora?
PRE.2: ¿es necesario utilizar aparatos electrónicos en la materia de informática?
PRE.3:¿en que nos pueden ayudar?
PRE.4:¿que tipo de funcion tiene?
PRE.5:¿por que es inportante para nosotros?
3.-SUGIERE FUENTES DE INFORMACION QUE CONSULTARAS PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE INCLUISTE EN TU CUESTIONARIO.
1:Libros o internet
2 :Preguntandole al profe
3:Internet o y tambien en libros de la materia



lunes, 27 de abril de 2015

PORTADA 5 BLOQUE


jueves, 26 de marzo de 2015

OPINION

ESTO MAS QUE NADA ES UNA CONFIGURACION MUY FACIL MAS QUE LA CRUZADA ES UN POCO LABORIOSO PERO EN FIN ES UNA GRAN MANERA DE DESCUBRIR EL TIPO DE COSAS QUE HAY PARA ESE TIPO DE CABLES CADA CABLE LLEVA SU OPINION

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (CROSSOVER).

Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORIA 4 Ó 5) llevarán un conector RJ45 con los colores en el orden indicado en la figura.Existen dos maneras de unir el cable de red con su respectivo terminal RJ45, el crimpado o pochado se puede hacer de manera manual (crimpadora de tenaza) o al vacío sin aire mediante inyectado de manera industrial. La Categoría 5e / TIA-568B recomienda siempre utilizar latiguillo inyectado para tener valores ATT y NEXT fiables. Para usar con un HUB o SWITCH hay dos normas, la más usada es la B, en los dos casos los dos lados del cable son iguales:

OPINION

ESTO SE DEVE A UNA CONFIGURACION QUE MAS QUE NADA ES DEL CABLE RJ45 ESTO TE AYUDA EN MUCHO PARA SAVER COMO REALMENTE ES QUE ETAN ECHOS ESOS CABLES QUE TE VENDEN Y QUE ES MAS BARATO HACERLO QUE COMPRARLO

CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER).

El RJ45 es el que nos interesa en este momento, ya que es el más utilizado. Los cables que se utilizan se denominan pares trenzados ya que están compuestos por cuatros pares de hilos trenzados entre sí. Cada par de hilos está compuesto por un hilo de color puro y un hilo marcado con rayas del mismo color. Se recomienda encarecidamente utilizar un cable de categoría 5 que tenga entre 3 y 90 metros de largo. Existen dos estándares de cableado que difieren en la posición de los pares naranja y verde, definidos por la EIA, Asociación de la Industria Electrónica/TIA, Asociación de la Industria de Telecomunicaciones:

jueves, 26 de febrero de 2015

OPINION

EN EL MUNDO HAY MUCHOS TIPOS DE REDES QUE ALGUNAS SE USAN MUCHAS Y OTRAS NO PERO LO MAS USADO ES EL INTERNET POR LA VARIEDAD DE PROGRAMAS O APLICACIONES YA QUE ESTO TE AYUDA MAS QUE NADA A LA VIDA COTIDIANA QUE ESTO ES LO MEJOR POR QUE TE FACILITA TODO

TIPOS REDES

El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:
RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.
RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.


OPINION

ES AQUELLO QUE TE AYUDA A SABER MAS COSAS QUE ESTO TE PUEDE SERVIR EN MUCHAS COSAS QUE SE TIENE POR OBJETIVO DAR A CONOCER MAS COSAS TE PUEDE ASER BIEN Y A LA VES MAL POR TODO LO MALO Y BUENO QUE TIRNR

QUE ES UNA RED

Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información (recordando que una Información es un conjunto ordenado de Datos) y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo.
La red tiene que estar conformada indefectiblemente por un Terminal (el punto de partida de la comunicación) o un Nodo que permita la conexión, y esencialmente el Medio de Transmisión, que es definido esencialmente por la conexión que es llevada a cabo entre dichos equipos.
Esta conexión puede ser realizada en forma directa, utilizando Cables de todo tipo, o bien mediante Ondas Electromagnéticas, presentes en las tecnologías inalámbricas, que requieren un adaptador específico para esta comunicación, que puede ser incluido en el equipo o conectado al equipo.
Se define como Terminal a todo tipo de equipo que esté como Emisor o Receptor en la comunicación establecida, no siendo precisamente un ordenador, sino que también puede ser un Periférico conectado a una Red (como es en el caso de una Impresora o un Monitor, periféricos de Salida) o un terminal exclusivamente dedicado para realizar una función determinada, como un Terminal de Videoconferencia.


OPINION

ESTO MAS QUE NADA SE USA PARA SABER MAS INFORMACION DE TODA LA GENTE ,SUBIR COSAS IMPORTANTES O NO IMPORTANTES ESTO TE AYUDA EN MUCHO YA QUE TE DA MAS RRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Las teorías tradicionales sobre el aprendizaje han centrado su estudio en la interacción que acontece entre la persona y su entorno. Las teorías han proporcionado a lo largo del tiempo respuestas más o menos parciales al fenómeno del aprendizaje y han ido proporcionando explicaciones relevantes que han supuesto una mejora del conocimiento de los factores que nos conducen a diseñar entornos que favorezcan el aprendizaje. 
La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estuvo, en sus inicios, centrada en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje. En cierto modo, buena parte de los discursos pedagógicos que han acompañado a la introducción de la tecnología informática en la educación se han centrado en enfatizar los beneficios de las máquinas en tanto que permiten una mayor adaptación al ritmo individual de los estudiantes.
En la última década y, al mismo tiempo que se ha ido desarrollando de forma considerable las posibilidades de uso de las TIC para los aspectos comunicativos, los discursos sobre el aprendizaje en grupo, en colaboración se han ido incrementando. De este modo, las TIC ya no se contemplan como una herramienta de interés para el aprendizaje individualizado sino también como un soporte para el aprendizaje grupal y la creación conjunta de conocimiento.
La tecnología está proporcionando herramientas de mucho interés que permiten crear espacios de comunicación, sistemas de documentos compartidos, de escritura grupal, de discusión a través de foros virtuales, etc. Sin embargo, la tecnología no crea la comunicación ni el aprendizaje.  El aprendizaje a través de entornos colaborativos supone un reto importante ya que introduce formas de trabajo muy diferentes a las que se están utilizando en la mayoría de las instituciones de todos los niveles educativos. No se trata sólo de que los estudiantes aprendan a partir de un modelo colaborativo sino que también las instituciones aprendan ya que la dimensión social del conocimiento no alcanza sólo a la persona sino también a la propia organización.

OPINION

LO MAS USADO MAS QUE NADA ES GOOGLE YA QUE DE AY TE DERIVA LAS DEMAS REDES COMO FACEBOOK EDITORES DE FOTOS ETC ESTO ES MAS USADO POR LOS JOBENES QUE ELLOS SON LOS QUE A HORA SE ESTAN DESARROLLANDO CON ESTE TIPO DE TECNOLOGUIAS ,ES SUPER FACIL Y RAPIDO

TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD.

El mayor por ciento del tráfico actual de internet está destinado a las exitosas redes sociales, esto se debe en gran parte a la necesidad innata del ser humano a relacionarse y comunicarse con sus semejantes, lo que limita en gran medida la vida moderna.
Estas redes suplen de cierta forma el aislamiento social y la falta de roce que trae consigo el desarrollo y la vida moderna.
Estimula también la participación en estos sitios, la facilidad que ofrecen de conocer personas y de establecer relaciones de amistad con gente que poseen gustos e intereses similares a los nuestros.
Conoce en otra página como compartir fácilmente contenido en cualquiera de estos sitios sociales: Como publicar en Facebook y otras redes sociales

OPINION

ES DONDE PUEDES VER INFORMACION SOBRE LUGARES ,GENTE ,SOCIEDAD,POLITICA O HASTA DEPORTES QUE ESTO ES LO MAS USADO EN LA ACTUALIDAD TE AYUDA A SAVER O TENER MAS INFORMACION SOBRE TODAS LAS COSAS QUE QUIERAS LO MAS USADO ES EL FACEBOOK

QUE ES UNA RED SOCIAL

as redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
Internet es un medio propicio para hacer este tipo de conexiones y, contrario a la creencia popular, la primera red social disponible en Internet no es Facebook (2004), sino una página llamada Classmates.com (que todavía existe), creada en 1995.

OPINION

LA TECNOLOGÍA TE DAS MUCHAS HERRAMIENTAS PARA QUE SEA M,AS FACIL TU VIDA YA QUE ESTO TE DA GRANDES OPORTUNIDADES PARA SALIR ADELANTE YA QUE ESTA MUY ABANSADO TODO ESTO DE LA INFORMATICA

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.

Campos tecnológicos y diversidad cultural
El desarrollo de las sociedades ha propiciado la conformación de distintos campos tecnológicos que satisfacen una gran diversidad de necesidades. Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población. Así, la incorporación y el desarrollo de los campos tecnológicos ha mejorado las condiciones de vida de las sociedades; de este modo, influyen en la sociedad por medio de sus productos y servicios, y son influidos por esta al exigir solución a sus necesidades y demandas; es decir, el avance de uno propicia el desarrollo del otro y viceversa.
En esta lección aprenderás como participan los campos tecnológicos en la construcción de la sociedad.
La construcción social de los sistemas técnicos
La tecnología, entendida como el conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos que tienen la finalidad de satisfacer necesidades humanas, influye de manera determinante en nuestra cultura: cambia las percepciones de nuestro entorno natural y social, propone nuevas formas de ver, hacer y ordenar nuestros patrones estéticos y éticos, y origina instituciones modernas, como la policía cibernética. La tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, y puede referirse a objetos (maquinas y herramientas) o a sistemas más complejos: organización y diseño, planeación urbana, etcétera.

OPINION

la sociedad tiene cada quien sus propias técnicas que esto lo va desarrollando al paso del tiempo ya sea la necesidad que tenga cada persona,esto incluye a la persona a hacer lo mas que pueda para facilitar sus necesidades ya que esto te ayuda en mucho para sobresalir de la sociedad

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TECNICAS

  • EQUIDAD SOCIAL La Equidad es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad.Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras. El término equidad proviene de la palabra en latín “auquitas”, el que se deriva de “auques” que se traduce al español como igual.La importancia de la equidad toma especial importancia a partir de la constante discriminación que diferentes grupos de personas han recibido a lo largo de la historia.
  • 3. :Equidad social en el acceso a las técnicas. Equidad social.- La equidad social en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible-es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionadas con proyectos y políticas en este ámbito. El alcance de los objetos técnicos de la informática a todos los niveles socio-económicos de la localidad.

OPINION

Todos los sistemas tienen una fecha de caducidad por eso todas las empresas de tecnología hacen sus materiales lo mejor que puedan ,como empresas grandes que tienen una buena calidad de sus trabajos hacen mas interesantes todos sus productos así llamando la atención de los clientes que en este caso somos todos nosotros

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Los sistemas tecnológicos: 
Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.

PORTADA BLOQUE 4


jueves, 29 de enero de 2015

OPINIÓN

Osea con esto queremos llegar a que todo lo que utilisemos  y ya no lo queramos lo podemos a utilizar otra ves  como masetas o porta vasos o otras cosas.
Esto se debe a que toda la gente ya tiene muchos aparatos que ya no utiliza y los quieren deschar pero ay algunos que solo los tiran a la basura podiendo los resiclar junto con de mas cosas







EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

Se propone que en las escuelas  de Educación Secundaria Técnica se difunda la información de   “El reciclado de dispositivos de los equipos de cómputo para el cuidado del ambiente” y que sirva para todas las asignaturas, ya que en la actualidad ocupan los alumnos y maestros ocupan un equipo de cómputo para investigar y realizar trabajos diversos, es de vital importancia tener el conocimiento de qué hacer cuando los equipos de cómputo o algunos de sus dispositivos se cambian por nuevos o por obsoletos y el daño que pueden producir al medio ambiente y al ser humano si no son canalizados de la manera adecuada. 
  

OPINIOPÓN

Esto solo te ayuda a tener un ciclo adecuado para ti y para todos que sea normal con la ayuda de nuevos para seguir tu vida cotidiana y ser mejor cada dia ,seguir sobre saliendo y no quedarnos a tras de todos los de mas parausar nuevas cosas
 

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMATICA.

Ciclo de Vida de un Producto es la evolución que sufren todos los productos que una empresa ofrece al mercado. Esta evolución los estudiosos del tema la han formalizado y han dado en llamar Ciclo de Vida de un Producto.
Se trata del clásico ciclo de nacimiento, desarrollo, madurez y muerte aplicado a las ventas de un producto.
El análisis del desarrollo de un producto en el mercado, aunque sea a nivel teórico, puede resultar muy práctico para entender la evolución de éste, intentar prever su desarrollo y, desde luego, tratar de influir en esta evolución.
La idea fundamental a extraer del estudio de los ciclos de vida de los productos es la de reconocer que un producto es algo dinámico. Ni el más exitoso de los productos puede hacernos pensar que el trabajo ya está hecho.
La constante del hecho emprendedor es el cambio y esto también es aplicable a todos los productos.
nbspx.�.s.;..��..@�.Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
Tres características de la innovación:
·         La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.
·         La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
·         La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.
La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"

OPINIÓN

Todos estos temas nos sirven de mucho para seguir día a día progresando y no quedarnos a tras .
Los nuevos aparatos que ay ya en nuestro mundo y seguir los pasos mas sanos que se pueda obtener sin ningún obstáculo,
También saber las consecuencias que tiene cada aparato tecnológico por que algún día todo esto nos va ha hacer mal y también no dejarnos llevar por la tecologia

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN: EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS. LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES. LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES. EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO.

  • EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS.
En el trabajo se realiza un análisis de la función que debe cumplir la innovación como herramienta de desarrollo y de la realidad de este concepto en los ámbitos de la globalización neoliberal, intentando responder preguntas tales como: ¿En las condiciones actuales de globalización neoliberal, es realmente la innovación un factor de desarrollo para los países tercermundistas? ¿Existen alternativas que permitan que el conjunto de personas que hacen ciencia y que se benefician de ella se amplíe, donde la innovación se oriente a los problemas de la mayoría?
En el Capítulo I se realiza un análisis teórico conceptual de la ciencia, la tecnología y la innovación como término abarcador, interrelacionados con los conceptos de globalización, neoliberalismo y desarrollo sostenible, entre otros.
Por su parte en el Capítulo II se analiza la función que cumple en estos momentos la innovación en los países desarrollados y subdesarrollados, y cómo la polarización de esta amenaza con excluir de sus beneficios a la mayoría de la población mundial.
El conocimiento científico y tecnológico ha producido aplicaciones que han sido de gran beneficio para la humanidad, con mayor significado en el contexto de una sociedad globalizada. Sin embargo estos beneficios no están distribuidos equitativamente y ello ha ampliado la brecha entre los países industrializados y los subdesarrollados, siendo igualmente la causa del deterioro del medio ambiente y la fuente de desequilibrio y exclusión social.
  • LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES.

miércoles, 7 de enero de 2015

OPINIÓN

Como hoy en día ya ay mucha tecnología se an creado muchos aparatos electrónicos muy buenos pero muy costosos, ya que esto nos ayuda mucho a la vida diaria pero a la vez nos pueden afectar mucho pero para eso necesitaremos mucho cuidado con lo que desarrollamos hoy en día los humanos

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN

  • Los nuevos materiales son productos de nuevas tecnologías fruto del desarrollo de la química y la física aplicada, de la ingeniería y de la ciencia de los materiales. Se han diseñado para responder a nuevas necesidades o a alguna aplicación tecnológica.


  • El rápido progreso de la electrónica durante la segunda mitad del siglo XX se explica por el refuerzo mutuo entre la investigación de materiales y su aplicación industrial práctica en áreas tan distintas como la ingeniería, la medicina, la construcción, las telecomunicaciones o la informática.

  • Los avances de la física y la aparición de la electrónica combinada con los progresos de la ciencia de los materiales han dado lugar a circuitos eléctricos y electrónicos muy reducidos capaces de controlar señales eléctricas de muy baja intensidad, gracias a nuevos materiales eléctricos como:
    • Semiconductores: Materiales como el silicio, galio o selenio, arseniuro de galio, etc., cuya resistencia al paso de la corriente depende de factores como la temperatura, la tensión mecánica o el grado de iluminación que se aplica. Con ellos se fabrican microchips para ordenadores y circuitos de puertas lógicas.

    • Superconductores: Materiales como el mercurio por debajo de 4 K de temperatura, nanotubos de carbono, aleaciones de niobio y titanio, cerámicas de óxidos de itrio, bario y cobre, etc., que al no oponer resistencia al paso de la corriente eléctrica, permiten el transporte de energía sin pérdidas.


  • La fibra óptica: son fibras constituidas por un núcleo central de vidrio muy transparente, dopado con pequeñas cantidades de óxidos de germanio o de fósforo, rodeado por una fina capa de vidrio con propiedades ópticas ligeramente diferentes. Atrapan la luz que entra en ellas y la transmiten casi íntegramente.
  • http://nuevasfuentesdeenergiaequipo5.blogspot.mx/