RONALDINHO

RONALDINHO

RONALDINHO

RONALDINHO

jueves, 11 de diciembre de 2014

OPINIÓN

Lo que pretende hacer es , hacer reflexionar  a los países para que se pongan de acuerdo para ya no contaminar al medio ambiente ya que tiene por objetivo abrirle los ojos.
También sirve para todos los humanos del mundo ya que todos nosotros somos los que contaminamos mucho y nos estamos provocando la muerte.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES

Una visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria, a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales.

Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
Economía competitiva
Ecología equilibrada
Empleo productivo
En relación a estos tres aspectos , en México se están realizando proyectos como la creación de los Centros Nacionales de Producción más Limpia (CNLP). Estos centros surgen a raíz de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro realizada en 1992, y consisten en desarrollar pequeñas y medianas empresas sin producir tanta basura y desechos industriales.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide tomando en cuenta tres factores :
La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología

El consumo que se hace de la tecnología
La calidad de la tecnología usada
Los sistemas técnicos además, causan un impacto social que es proporcional al nivel de desarrollo de cada país (entre menos desarrollado sea un país, mayor serña el daño)
En México la sobre explotación ambiental han alcanzado niveles preocupantes por lo que es indispensable que conozcamos, estudiemos y combatamos los costos ambientales de la industria que tira basura y residuos tóxicos, que tiene tecnología caduca y que devasta el suelo. Este deterioro ya impacta en nuestro presente y de no hacer algo las consecuencias serán catastróficas.

OPINIÓN

Tiene la finalidad  de que obtener productos científicos mejorados para el buen uso de nuestra vida para que las personas puedan crear nuevas cosas para el bien de la comunidad.

También sirve para mejorar lo viejo y obtener algo mejor,ya sea para el buen uso de nosotros los humanos.

¿QUE ES LA INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE?

La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.
Existen dos tipos: innovación de productos e innovación de procesos (método de producción).
Las fuentes de la innovación pueden ser de dos clases (modelos secuenciales lineales), impulsadas por el descubrimiento (descubrimientos previos en ciencia o tecnología) o halada por la demanda (demanda de mercado, evaluación gerencial de necesidades en prospecto).
De ahí que se considere que este es un concepto abarcador de todas las actividades de ciencia y tecnología que se realizan en una sociedad, y para el propósito de este trabajo se utilizará como expresión de este tipo de actividad.
La investigación-desarrollo (I+D): Es el trabajo creativo emprendido sistemáticamente para incrementar el acervo de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de este conocimiento para fundamentar el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.El valor radica cada vez más en los intangibles y especialmente en los nuevos conocimientos tecnológicos, de los cuales, más del 90 por ciento se encuentran registrados en las patentes y los proyectos de I+D asociados al desarrollo, en los perfiles de las empresas y en el cambio de la oferta en sí, a paquetes de servicios que incluyen productos basados en las necesidades de segmentos específicos de mercado.
La base del bienestar es el conocimiento y la capacidad de los países de convertir este, en fuente de desarrollo, de competitividad y equidad, a través de procesos no lineales de innovación.
https://danielasnchz.wordpress.com/bimestres/bimestre-3/tareas/la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/

jueves, 4 de diciembre de 2014

PORTADA DEL BLOQUE 3