RONALDINHO

RONALDINHO

RONALDINHO

RONALDINHO

miércoles, 26 de noviembre de 2014

OPINIÓN

Sean utilizado barias técnicas antiguas pero esas técnicas no aun sido superadas por que sirven para muchas cosas.

¿QUE SON LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN?

Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para latona de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.

OPINIÓN

Esto te habla mas que nada sobre las generaciones que a tenido la computadoras des de la 1 hasta la ultima que es la actual que es la 5 esto nos ayudo.
Antes se ocupaban espacios enormes y a hora hasta son portátiles  son mejores.

¿QUE SON LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS EN LA INFORMÁTICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.?

-1ª Generación -
Abarca desde 1946 hasta 1957 y se caracteriza porque todos los ordenadores que pertenecen a ella estaban construidos por medio de válvulas electrónicas y tubos de vacío. Estos ordenadores eran de gran tamaño, muy pesados, consumían mucha energía y se averiaban con bastante frecuencia. Los datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas perforadas y se dedicaban, fundamentalmente, al cálculo científico. El lenguaje que se utilizaba para comunicarse con este tipo de ordenadores era lenguaje máquina. El ordenador más conocido fue el ENIAC.
-2ª Generación-
Pertenecen a esta los ordenadores desarrollados desde 1958 a 1964.En estos ordenadores los circuitos estaban hechos de transistores y la memoria de núcleos de ferrita. Este hecho hizo que los ordenadores fueran mucho más pequeños que los construidos hasta ese momento, tuvieran menos consumo y fueran capaces de ejecutar alrededor de 10 millones de operaciones por minuto. Los datos para estos ordenadores eran suministrados por medio de cintas magnéticas y se utilizaba lenguajes simbólicos, tipo FORTRAN y COBOL. Comienzan a utilizarse para tareas administrativas y admiten algo de trabajo en cadena. El primer ordenador de esta generación fue el TRADIC de los Laboratorios Bell.
-3ª Generación-
Se incluyen aquí los ordenadores que aparecieron entre 1965 y 1971.Estos contienen circuitos integrados o chips y dieron lugar a la microelectrónica, es decir, el desarrollo de componentes electrónicos de tamaño microcópico.Con esa nueva tecnología, la velocidad de los ordenadores llegó a ser de alrededor de 100 millones de operaciones por segundo, y se consiguió un menor tamaño en los mismos. Los avances de esta tercera generación dan paso al multiproceso, es decir a la capacidad de realizar varios procesos a la vez; y a los lenguajes de programación.
-4ª Generación-
Va desde 1972 a 1981 y se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados a gran escala, es decir, más evolucionados. Los nuevos ordenadores ya no sólo son utilizados en las grandes empresas, sino que se utilizan de forma personal. Son más pequeños, más baratos e incorporan la posibilidad de utilizar diferentes programas para diferentes aplicaciones.
-5ª Generación-

Se incluyen en éste todos los ordenadores desarrollados a partir de 1981.Estos ordenadores siguen utilizando circuitos integrados, pero son de una gran velocidad. Es en esta generación en la que han aparecido los ordenadores personales. En esta generación de ordenadores ha dado comienzo el desarrollo de la inteligencia artificial, es decir, las investigaciones con el fin de diseñar ordenadores que sean capaces de desarrollar 
determinadas funciones del cerebro humano.


 http://dianaximenars.blogspot.mx/2014/11/las-generaciones-tecnologicas-en-la.html

OPINIÓN

Que antes en todo el tiempo de los siglos aras  no se tomo muy bien eso de crear nuevas cosas para el uso que le podían dar las personas a un que veían el lado malo de las cosas que se podía hacer a un que eran muy útil para esa época

¿QUE ES LA INCORPORACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS?

Nos proyectamos hacia el siglo XXI desde finales de un sueño, desde una utopía inalcanzable, con una profunda crisis económica, social, política, ideológica, deestructura del propio saber. Una crisis que desde las dos últimas décadas, viene afectando al conjunto  de las sociedades actuales.
Se trata de una crisis descivilizadora comparable a la que atravesó Occidente en los siglos XIV al XVI, que dio lugar a la era de la Modernidad, entre finales del XVIII y XIX J. M. Sancho [1]. Se dice que el drama  de la modernidad y la post modernidad es que se ha desarrollado y se sigue desarrollando "luchando con la mitad de ella misma, contra el individuo y su libertad" , J. M. Sancho, ¿por qué se dice esto?.
Según autores como A. Tourraine, el proceso de modernización se ha concebido y conceptualizado con un carácter unilateral. Para él, en lo esencial, dicho proceso supone la existencia de una correspondencia cada vez más estrecha entre laproducción, progresivamente más eficaz gracias a la ciencia, la tecnología y/o laadministración; la organización de la sociedad, regulada por la ley y la vidapersonal, regulada por el interés, pero también por la voluntad de liberarse de todas las limitaciones.
En este proceso hay dos componentes básicas: la racionalidad y la subjetividad. Mientras el primero se orienta a organizar la vida social y las actividades productivas a través de la incorporación de la ciencia y la tecnología , el segundo supone el desarrollo integral de la personalidad, liberada de las limitaciones impuestas por los condicionamientos sociales y culturales. Históricamente, sin embargo, la modernidad ha sido asociada casi  exclusivamente al primer aspecto, o sea, la racionalidad, a la que poco le ha importado el tal llamado desarrollo integral de la personalidad. Es por eso que se dice que la sociedad  se desarrolla luchando contra la mitad de ella misma, contra el individuo y su libertad.
https://sites.google.com/site/cristiangutierrezest/home/temarios-apuntes-de-tercero-de-secundaria-bloque-1/bloque-2/1-5-las-comunidades-de-aprendizaje-a-traves-de-internet/1-7-la-incorporacion-de-la-informatica-en-las-actividades-productivas-el-procesamiento-almacenamiento-y-uso-de-la-informacion-en-los-diferentes-campos-tecnologicos

miércoles, 19 de noviembre de 2014

OPINIÓN SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE INTERNET.

Bueno esto es como sobre los nuevos estilos que dan para prender a todo nosotros que nos facilitarlas cosas y todo lo de mas, ya sea de la escuela o de nuevas instrucción para mejorar nuestro aprendizaje

        

LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE INTERNET.

El movimiento de Comunidades de Aprendizaje surge como reactivo social ante la incapacidad de la educación formal para responder a las nuevas y emergentes necesidades de las generaciones actuales y venideras. Desde este planteamiento se somete a revisión los objetivos, contenidos, y metodologías educativas actuales y, de modo especial, a los agentes educativos, escenarios y fines educativos (Coll, 2004). Aunque bajo el epígrafe Comunidades de Aprendizaje coexisten gran variedad  de significados, prácticas y propuestas, pueden detectarse una serie de elementos de relevancia que afectan a alguno de los niveles de la educación formal: las aulas, los centros educativos, el contexto social y comunitario y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Coll, ib.).

En la era de la información la forma específica de estructura social es la sociedad de redes. Lo característico de esta nueva sociedad no es el papel de la información y el conocimiento, sino el conjunto de nuevas tecnologías que han permitido a las redes constituirse como "seres" evolutivos con capacidad de adaptación. Lo importante es que las redes, por la  estructura que les es inherente, descentralizan la actuación y permiten compartir el proceso de toma de decisiones (Castells, 2001). Desde esta perspectiva, las Comunidades de Aprendizaje pueden incrementar su eficacia si aprovechan la posibilidad que el espacio electrónico ofrece para generar nuevos escenarios educativos y canales de intercambio y participación entre los diferentes implicados.       http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_lozano.htm

GOOGLEPLEX MÉXICO

Google tiene mucha fama especial mente países de altos recursos de economía peo aun que causan mas efectos en países bajos como es México que nos dejas llevar por lo primero que se nos bien a la mente para visualizar a un que no sean cosas para bien pero vosotros seguimos observando de mucho,esto causa un gran golpe en nuestro país a un que nosotros no queramos eso pero s ni nos ponemos de acuerdo nos va a desaparecer del mapa con tanta tecnologia 

FABRICA DE IDEAS

Lo que quier desir eso es que google nos a metido muchas cosas en la mente como una ser adictos a el o cosas por el estilo, os quiere da aveces como que un poco de miedo con cada cosa que aparece en la publicidad a no hay la pagina principal no tenga nada que ver, nos induce a segir navegano atraves de el si error al uno y como lo vuelvo a repetir es bueno si lo usas adecudamante pro si no a la ves puede ser malo o por cosas de ese tipo

INSIDE GOOGLE

Esto se trata de todo a lo que nos contrae google a utilizarlo ya sea para buenas cosas o para malas cosas pero segun sea tu caso como tu le des e uso mejor que se ped este video esta muy bien esplicada que quiere gogle de nosotros y tambien para que nos sirven de mucho de poca ayuda segun tucas y como sea tu forma de pensar y mas que nada de actuar

EL GIGANTE DE GOOGLE

Tata de que todos estamos invadidos por gogle ya que algunos no podemos dejar de estar sin el aun que mucho l usan ara el beneficio para todo lo que se pueda hacer ya sea el caso de tareas o de otro tipo de cosas para la utilidad de todos ols humanos le demos ya sea para beneficio o maleficio sugun nuestro tratado hacia a el o e el hacia nosotros

jueves, 6 de noviembre de 2014

Opinión de los motores de búsqueda y navegadores web

El motor de búsqueda es algo que te ayuda a localizar cosas que te puedan servir para la vida cotidiana que tiene por interés satisfacer las necesidades para todos nosotros, esto se encuentra en el software es de mucha utilidad.
El navegador tiene muchas características principal mente esto se encuentra en varios programas famosos, su utilidad es dar a mostrar información, ay muchos navegadores uno de ellos más famosos es  GOOGLE.